70
Tratamiento de agua para instalaciones de calefacción
Calidad del agua (K8)
Conceptos
Formación de deposiciones de cal
Se trata de la formación de una capa que se adhiere fija-
mente a las paredes en contacto con agua en las insta-
laciones de calefacción.
Dicha capa se compone de los
materiales presentes en el agua, sobre todo, carbonato
de calcio.
Agua de calefacción
Es toda el agua que se utiliza en una instalación de calefac-
ción por agua caliente
Agua de llenado
Es el agua con la que se llena la instalación de calefacción
y se calienta.
Temperatura de servicio
Es la temperatura que se presenta en la impulsión a la salida
del generador de calor de una instalación de calefacción con
agua caliente cuando ésta funciona correctamente
Cantidad de agua V
max
Es la cantidad máxima de agua sin tratar que se puede
utilizar para llenar la instalación durante toda la vida útil de
ésta Se mide en m
3
.
Para evitar daños por corrosión, los circuitos de calefac-
ción deben ser sistemas cerrados en los que no pueda
producirse una reoxigenación del agua de calefacción.
Evitar daños causados por corrosión
Es necesario que la instalación sea un circuito cerrado
contra la corrosión, es decir, que no se permita la entrada
de oxígeno. La entrada de oxígeno da lugar a corrosión, pu-
diendo producirse una oxidación progresiva de las tuberías
hasta romperlas. También puede provocar la formación de
lodos de óxido. Estos lodos pueden atascar las tuberías
y, por lo tanto, hacer que el suministro de calor decaiga y
también pueden crear capas (similares a las de cal) en las
superficies calientes de intercambios de calor.
La cantidad de oxígeno aportada por el agua de llenado es,
por lo general, bastante baja y, no se tiene en cuenta.
Mantener la presión del sistema tiene una gran importancia
en relación con la entrada de oxígeno y en especial el cor-
recto funcionamiento y dimensionado del vaso de expansión.
La sobrepresión y el correcto funcionamiento se deberán
revisar anualmente o si se puede evitar una entrada per-
manente de oxígeno (p. ej. tuberías de material plástico sin
barrera anti-oxígeno).
Si no se puede realizar la instalación
como una instalación cerrada, se tendrán que tomar medidas
contra la corrosión mediante, por ejemplo, la administración
de aditivos químicos homologados o la separación del sis-
tema con ayuda de un intercambiador de calor.
Las calderas con intercambiadores de calor de aluminio
sólo se pueden utilizar en instalaciones cerradas. Las ins-
talaciones abiertas antiguas deberán ser transformadas en
instalaciones cerradas o instalar un intercambiador de placas
Como no es posible emplear agua totalmente limpia para la transmisión de calor, se
deberá tener en cuenta la calidad del agua. Si la calidad del agua es mala se pueden
crear deposiciones de cal y pueden darse problemas de corrosión. En ese sentido se
debe prestar atención a la calidad del agua, al tratamiento y a su control.
El tratamiento del agua es un factor esencial para lograr un servicio sin fallos y para
asegurar la vida útil y la rentabilidad de la instalación de calefacción.
Tenga en cuenta que el derecho a garantía de la caldera o del cuerpo de calor en los
modelos así estipulado, sólo se podrá exigir si se respetan los requisitos de calidad del
agua y si el libro de servicio está cumplimentado.
Catálogo tarifa general 2017/18 - Anexos